Información
Semiología y propedéutica clínica. Un desafío y responsabilidad en la práctica odontoestomatológica actual.
Director y dictante: Prof. Dra. Silvia Frida Mercado.
Codirector y dictante: Prof. Dr. Ricardo Caciva.
Dictantes: Od. Adriana Ceballos de Viotti, Od. Juan Cruz Romero Panico.
Jefes de clínica: Od. Susana Julia Morales, Od. Virginia Viotti, Od. Norma Montanaro.
Características: Actualización.
Actividades: Teórico-Práctico.
Modalidad: Presencial.
Contenidos:
Semiología. Definición. Objetivos. Capítulos de la semiología: síntoma, signo. Propedéutica clínica: Concepto. Síndrome: concepto. Enfermedad y salud: conceptos. Diagnóstico. Pronóstico: Concepto. Metodología Odonto-estomatológica: concepto. Actitud preventiva, Importancia para el OE.
Diabetes. Historia. Concepto. Clasificación. Proceso. Mecanismos. Epidemiologia. Causas y factores. Manifestaciones clínicas y bucales complicaciones. Elementos principales para considerar en el diagnóstico. importancia del tratamiento y control médico en la práctica Odonto-estomatológica. Repercusión en los diferentes grupos etarios y el embarazo. Estrategias para calidad de vida,
Relación entre el profesional y el paciente: 1.- Concepto elemental de la relación entre el odontólogo y su paciente. Concepto de paciente. Algunas normas legales que rigen el ejercicio de la profesión: Ley Nacional 26.529; Ley Nacional 17.132; Ley de la Provincia de Córdoba 6222. 2.- Información Sanitaria brindada a l paciente. Obligación profesional legal y moral. Normas básicas para su correcto cumplimiento. 3.- Consentimiento Informado. Obligación legal y moral. Normas básicas para su correcto cumplimiento. 4.- Historia Clínica. Ficha odonto-estomatológica. Normas de confección según la Ley Nacional 26.529.
Responsabilidad y plazo legal de la guarda de la historia cínica. Consideraciones. 5.- Breve concepto de la Responsabilidad Civil del Odontólogo según el nuevo Código Civil y Comercial en vigencia desde el año 2015. Aparato Cardiovascular: Síndrome de Hipertensión Arterial (H.T.A.): Definición y clasificación. Epidemiologia. Fisiopatogenia. Factores determinantes de su prevalencia. Tratamiento farmacológico y no farmacológico de la H.T.A. Síntomas odontológicos relacionados a la H.T.A. Urgencias y emergencias hipertensivas. Riesgo cardiovascular del paciente hipertenso. Síndrome de Hipotensión arterial: Definición. Hipotensión Ortostática. Concepto. Riesgos cardiovasculares relacionados a la hipotensión arterial.
Sistema cardiovascular: Sintomatología y Patologías. Insuficiencias Cardíacas. Tipos. (Izquierda, Derecha,Total) Cardiopatías Isquémicas Coronarias: Angina de Pecho. Infarto Agudo de Miocardio. (IAM) Cardiopatías Congénitas (CIA-CIV, otras). Enfermedad de Chagas. Pacientes antiagregados y/o anticoagulados. Cómo actuar ante dichos pacientes y sus correspondientes tratamientos médicos en nuestro consultorio odontológico. SISTEMA RENAL: Sintomatología y Patologías. Paciente Hemodializado. Cómo actuar ante dichos pacientes y sus correspondientes tratamientos médicos en nuestro consultorio odontológico.
Metodología del curso: Clases semanales: Jueves de 9 a 12 horas y de 13:30 a 16:30 horas.
Metodología de evaluación: Los cursantes serán evaluados por su rendimiento académico en las actividades desarrolladas durante el curso con un examen final.
Fecha de inicio: 26/10/2023. Fecha de finalización: 23/11/2023.
Carga horaria: 30 horas (x créditos).
Requisitos: Tener título de Odontólogo o estudiante avanzado de odontología.Haber abonado la totalidad del curso.Recordar que las cuotas vencen del 1 al 10 de cada mes, salvo excepciones que serán comunicadas oportunamente..
Arancel: Total $10.000 o 2 cuotas de $6000.Valor vigente al mes de Febrero de 2023 sobre lo abonado.
Para abonar el cupón de pago de manera inmediata a su emisión, lo podrás hacer en sucursales de Rapipago, PagoFacil, Cobro Express,Provincia Pagos, Plus Pagos, presentando el cupón con el código de barras para que sea leído por la agencia de recaudación.
Para hacer el pago por los canales que se listan a continuación, utilizando el código de pago electrónico (CPE) de 19 dígitos que figura en el cupón, deberás aguardar entre 24 y 48 horas hábiles desde su emisión:
→Botón de pago SIRO, haciendo click acá. (pago con tarjetas de débito/crédito).
Para visualizar el instructivo ingrese en este link.
→RapiPago Online ingrese aquí. (tarjeta de débito).
→RapiPago WhatsApp +54 9 11 2621-7274
(Seleccionar las siguientes opciones: Pagar con factura – Empresa: Banco Roela - COBRANZA SIN FACTURA -Pegar los dígitos del código de barras.
Luego se generará un link que redirecciona a una página de pago para ingresar los datos de la tarjeta de débito con la cual se quiere abonar.
→Billeteras digitales: MercadoPago, Ualá, Billetera Rapipago.
→PagoMisCuentas (Empresa: BANCO ROELA SIRO) /// LINK (Empresa: Banco Roela - Siro).Ente recaudador: BANCO ROELA. Ingresar los 19 dígitos del CPE.
→En efectivo: Pago sin factura en sucursales de Rapipago, PagoFacil, Cobro Express,Provincia Pagos, Plus Pagos.O presentando el cupón con el código de barras para que sea leído por la agencia de recaudación.
La efectiva inscripción definitiva se realiza con el pago de la primera cuota o la totalidad del mismo de acuerdo a la forma de pago seleccionada.
Podrás utilizar tarjeta de crédito o débito de un tercero.Si operas con tarjeta de débito o crédito, el pago en tu cuenta bancaria o resumen de cuenta aparecerá como ‘’Banco Roela SIRO’’. No figurará el nombre de la Facultad de Odontología.
Ante cualquier dificultad, comunícate con nosotros, escribiendo a