Cursos de Posgrado

Información

Desafíos que genera la rehabilitación integral, funcional y estética del paciente parcialmente edéntulo. 

Director y dictante: Prof. Dr.  Loyola González Pablo Octavio.
Co-Director y dictante: Prof. Dr.  Rugani Nelson Livio Jesús.

Dictantes: Od. Maurizio, Marcela Claudia; Od. Oviedo María Silvia; Od. Elizondo Cassab Elby Elizabeth; Od Peccoud Stella Mary, Od. Roberto Nicolás Luján, Od. Cristian Gabriel Bracamonte.
Docentes invitados: Dr. Enrique Fernandez Bodereau, Dr. Claudio Ibañez, Dr. Raúl Villalba, Dra. Alejandra Bono.
Jefes de clínica: Od. Maurizio, Marcela Claudia; Od. Oviedo María Silvia; Od. Elizondo Cassab, Elby Elizabeth; Od. Peccoud Stella Mary, Od. Roberto Nicolás Luján, Od. Cristian Gabriel Bracamonte.
Características: Perfeccionamiento. 
Actividades: Teórico-práctica con práctica del cursante:
Modalidad: Presencial. 

Contenidos:

Características, diagnóstico y plan de tratamiento del paciente desdentado parcial.Conceptos rehabilitadores; biológicos, mecánicos, estéticos y mínimamente invasivos.
Prótesis parcial removible; diseño y fundamentación, técnicas para su confección, ajustes oclusales.Preparaciones dentarias para la confección de coronas y puentes metal-cerámicos y libres de metal.Preparaciones dentarias y protocolos para la confección de carillas indirectas cerámicas.
Conceptos Protésicos y técnicas de Rehabilitación sobre implantes óseointegrados.Nuevas tecnologías: impresiones digitales, modelos, sistema CAD-CAM.

Metodología del curso: Teoría: la misma estará a cargo de los docentes dictantes y se emplearán diferentes estrategias activas de enseñanza como la resolución de diferentes casos clínicos, resolución de situaciones problemáticas, presentación, discusión e intercambio de casos clínicos. Práctica: los alumnos rehabilitarán casos clínicos de la temática propuesta con fundamentos teóricos, estéticos, mecánicos y de bioseguridad. Los docentes de clínica realizarán el seguimiento de la ejecución del plan de tratamiento rehabilitador.
Metodología de evaluación: Se realizarán evaluaciones diagnósticas para conocer el estado de situación inicial e interés de los cursantes.
Se realizarán evaluaciones de monitoreo del proceso enseñanza-aprendizaje.
La metodología de evaluación final será una forma integral de evaluación donde se evaluarán resultados, el contexto, y la dimensión ética de los hechos observables y del proceso enseñanza-aprendizaje recorrido por el cursante. Aprobar con 7 (siete) o más puntos en una escala de 1(uno) a 10 (diez) la presentación / Resolución de casos / situaciones / tratamientos clínicos fundamentados en los conceptos básicos-clínicos aprehendidos.

Fecha de inicio:Abril 2023. Fecha de finalización: Noviembre 2023.

Cronograma: 21 Abril, 19 Mayo, 16 Junio, 21 julio, 18 Agosto, 22 Septiembre, 20 Octubre, 17 Noviembre.
Horario: De  09:00 a 18:00 horas.
Carga horaria: 80 hs (4 créditos).
Requisitos: Título profesional, matrícula habilitante y seguro de mala praxis vigente. En la clínica asistir con el instrumental y materiales dentales correspondientes a las prestaciones que se realizarán. Haber abonado la totalidad del curso.Recordar que las cuotas vencen del 1 al 10 de cada mes, salvo excepciones que serán comunicadas oportunamente.. 
Arancel: $160.000 u 8 cuotas de $24.000. Valor vigente al mes de Febrero de 2023 sobre lo abonado.

Para abonar el cupón de pago de manera inmediata a su emisión, lo podrás hacer en sucursales de Rapipago, PagoFacil, Cobro Express,Provincia Pagos, Plus Pagos, presentando el cupón con el código de barras para que sea leído por la agencia de recaudación. 
Para hacer el pago por los canales que se listan a continuación, utilizando el código de pago electrónico (CPE) de 19 dígitos que figura en el cupón, deberás aguardar entre 24 y 48 horas hábiles desde su emisión:
 
→Botón de pago SIRO, haciendo click acá. (pago con tarjetas de débito/crédito).
Para visualizar el instructivo ingrese en este link.
→RapiPago Online ingrese aquí. (tarjeta de débito).
→RapiPago WhatsApp +54 9 11 2621-7274 
(Seleccionar las siguientes opciones: Pagar con factura – Empresa: Banco Roela - COBRANZA SIN FACTURA -Pegar los dígitos del código de barras.
Luego se generará un link que redirecciona a una página de pago para ingresar los datos de la tarjeta de débito con la cual se quiere abonar.
→Billeteras digitales: MercadoPago, Ualá, Billetera Rapipago.
→PagoMisCuentas (Empresa: BANCO ROELA SIRO) /// LINK (Empresa: Banco Roela - Siro).Ente recaudador: BANCO ROELA. Ingresar los 19 dígitos del CPE.
→En efectivo: Pago sin factura en sucursales de Rapipago, PagoFacil, Cobro Express,Provincia Pagos, Plus Pagos.O presentando el cupón con el código de barras para que sea leído por la agencia de recaudación.
La efectiva inscripción definitiva se realiza con el pago de la primera cuota o la totalidad del mismo de acuerdo a la forma de pago seleccionada.

IMPORTANTE:

Podrás utilizar tarjeta de crédito o débito de un tercero.Si operas con tarjeta de débito o crédito, el pago en tu cuenta bancaria o resumen de cuenta aparecerá como ‘’Banco Roela SIRO’’.No figurará el nombre de la Facultad de Odontología.Ante cualquier dificultad, comunícate con nosotros, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Seguinos en nuestras redes sociales

Escuela de Posgrado
Prosecretaria del Egresado
Canal de Youtube
Odontologia UNC

CONTÁCTENOS

Dirección: Haya de la Torre S/N Ciudad Universitaria

  • 00 54 0351 5353600 interno 62152.  

  • infocursos@odontologia.unc.edu.ar

SITIOS DE INTERES

URGENCIAS/EMERGENCIAS/ART

ECCO: 0810-888-3226

ART GALENO

0-800-333- 1400