DIRECTOR: Prof. Dr. Ricardo Bachur
SUBDIRECTOR: Prof. Dr. Carlos Bornancini
COMITÉ ACADÉMICO:
Dra. María Eugenia Battisti
Dr. Alejandro Díaz
Dr. Juan Cima
TÍTULO: Especialista en Cirugía Buco-Máxilo-Facial.
DURACIÓN: Tres (3) años lectivos con una carga horaria total de 1.890 horas que incluyen las actividades curriculares previstas en el marco de la Especialización y la realización del trabajo final. Las horas teórico-prácticas y los seminarios comprenden un total de 850 horas. Las horas de prácticas-quirúrgicas- comprenden un total de 1.040 horas.
ACREDITACIÓN CONEAU: Reconocimiento oficial provisorio del título.
MODALIDAD: Presencial.
DIRIGIDA: a Odontólogos
OBJETIVOS:
-
Formar especialistas altamente competentes, capaces de realizar diagnósticos y terapéuticas adecuadas a cada caso, con criterios para desempeñarse en el área objeto de la especialización, como así también en ámbitos académicos y científicos.
-
Responder a las necesidades de la población realizando diagnósticos precisos de las condiciones médico odontológicas de la región buco máxilo-facial, sean de origen congénito, traumático, patológico, otros.
-
Desarrollar planes de tratamiento de los diferentes problemas propios del área de especialización.
-
Capacitar para asumir la responsabilidad de: los tratamientos, los cuidados y las intervenciones quirúrgicas en la región máxilo-facial y en estructuras cercanas.
-
Evaluar los resultados de los tratamientos y de las intervenciones en relación a las necesidades de sus pacientes, el avance científico y los recursos técnicos.
-
Desarrollar competencias para trabajar efectivamente en equipos interdisciplinarios.
-
Desempeñarse con ética en sus relaciones interpersonales y en la toma de decisiones.
-
Comprender y aplicar los principios básicos de la investigación en la terapéutica.
-
Dominar la metodología de investigación en general y de la investigación clínica en particular.
-
Comprender y explicar problemas clínicos de cierta complejidad, propios del área de la Especialización, con fundamentos científico-tecnológico.
-
Poseer conocimientos de naturaleza jurídica vinculados al ejercicio de la profesión.
PLAN DE ESTUDIOS:
Las actividades curriculares predominantes serán de carácter teórico-prácticas y de prácticas quirúrgica.
El Plan de Estudios comprende actividades teóricas organizadas en módulos que incluyen: un área específica de Cirugía Buco-Máxilo-Facial en sus tres niveles y actividades teórico-prácticas en Nivel de Cirugía I y II.
En el Nivel III se realizarán seminarios clínicos y de actualización –interdisciplinarios- con diversos especialistas. Se contempla un área de actividades obligatorias con abordaje interdisciplinario referido, entre otras a Diagnóstico y Terapéutica, formación en Investigación, Psicoprofilaxis en Cirugía, Ética y Jurisprudencia, Bioseguridad y ambiente quirúrgico.
PRIMER AÑO:
MÓDULO I:Diagnóstico interdisciplinario en cirugía.
MÓDULO II: Cirugía de menor complejidad.
SEGUNDO AÑO:
MÓDULO III: Cirugía BMF de mediana complejidad y su relación con otras especialidades odontológicas y médicas.
TERCER AÑO:
MÓDULO IV: Cirugía BMF III de alta complejidad.
TOTAL DE CRÉDITOS: 1890 horas. 94 créditos.
FECHA DE PREINSCRIPCIÓN: A confirmar.
FECHA ENTREVISTA CON EL DIRECTOR: A confirmar.
FECHA DE INICIO: Año 2024.
ARANCEL:
Solicitar más información por correo electrónico en la Escuela de Posgrado:
DESCARGAR FORMULARIO DE PREINSCIPCIÓN