DIRECTORA: Prof. Dra. Marta Rugani de Cravero.
COMITÉ ACADÉMICO:
Prof. Dra. Maria Elsa Gómez de Ferraris.
Prof. Dra. Alfonsina Lescano de Ferrer.
Prof. Dra. Elba G. Priotto.
Prof. Dra. Marta Rugani de Cravero.
TÍTULO: Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dento-Máxilo-Facial.
DURACIÓN: La duración de la Carrera será de siete (7) semestres con una carga horaria total de 2.800 horas: novecientas horas (900) teóricas; mil cuatrocientas horas (1400) en el área de práctica clínica y laboratorial y quinientas horas complementarias (500) para seminarios y talleres.
ACREDITACIÓN CONEAU: Acreditada por 6 años con Resolución Ministerial Nº 149/22
MODALIDAD: Presencial.
DIRIGIDA: a Odontólogos
OBJETIVOS:
-
Valorar la importancia de prevenir la maloclusión en la población.
-
Diagnosticar, con criterio clínico integral, las distintas maloclusiones y disfunciones que se producen en el sistema estomatognático a cualquier edad.
-
Establecer un plan de tratamiento preciso teniendo en cuenta los datos obtenidos con distintos elementos e instrumentos de diagnóstico.
-
Saber aplicar distintas mecánicas disponibles y que mejor se ajusten a las necesidades del paciente.
-
Aplicar tecnologías modernas y de última generación.
-
Valorar el aporte de las interconsultas para realizar un diagnóstico integral más preciso.
-
Consolidar las actividades de investigación existentes en la Unidad Académica referidas al área de la Ortodoncia y Ortopedia y que integren las Ciencias Básicas y clínicas.
-
Aplicar conocimientos y técnicas adecuadas a la realidad social de la comunidad.
-
Integrarse con otras disciplinas para mantener la salud del individuo y la oclusión en armonía con los criterios funcionales y estéticos actuales.
-
Desempeñarse respetando las normas éticas y jurídicas que sustentan la profesión.
-
Reconocer los procesos de crecimiento y desarrollo del ser humano desde el nacimiento a la etapa adulta y sus implicancias en el desarrollo del Sistema Estomatognático.
-
Desarrollar actitudes preventivas e interceptivas y saber actuar para abordar criteriosamente la rehabilitación integral.
-
Adquirir destreza para ejecuciones práctico-clínicas.
-
Establecer con buen criterio la oportunidad de abordar un tratamiento.
-
Comprender la importancia de lo tratar en simultáneo la estética y la función.
-
Diagnosticar maloclusiones y alteraciones en las funciones del sistema estomatognático.
-
Identificar los factores etiológicos de las maloclusiones.
-
Desarrollar habilidades y destrezas profesionales adaptadas a las diferentes técnicas correctivas con aparatología removible y fija.
PLAN DE ESTUDIOS:
Está organizado en disciplinas teóricas, preclínicas y con un predominio de las asignaturas clínicas. En lo referido a Formación Clínica, el Programa persigue una capacitación integral por lo que se organiza en Cuatro ejes temáticos:
-
Fundamentos Biológicos.
-
Diagnóstico.
-
Biomecánica.
-
Tratamientos.
TOTAL DE CRÉDITOS: 140 créditos.
FECHA INICIO: A confirmar.
ARANCEL: A establecer.
PREINSCRIPCIONES: A confirmar.
ENTREVISTA: A confirmar.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN PARA ALUMNOS EXTRANJEROS
Solicitar más información por correo electrónico en la Escuela de Posgrado: