Título: Especialista en Prótesis Fija, Removible e Implantología
Director: Prof. Dr. Enrique Fernández Bodereau.
Codirector: Prof. Dr. Guillermo De Leonardi.
Cuerpo docente: Profs. Dres. Federico Sosa, Pablo Naldini, Daniel Torassa, Sebastián Méndez y docentes de la Facultad de Odontología de la UNC.
Duración: Tres (3) años lectivos con una carga horaria total de 940 horas que incluyen las actividades curriculares previstas en el marco de la Especialización y la realización del trabajo final. 200 horas de cursos complementarios obligatorios.
Acreditación Coneau: Acreditada por 6 años y categorizada “A” por Coneau (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) Resolución Nº 261/18.
Modalidad: Presencial.
Dirigida: a Odontólogos.
Objetivos:
-
Formar profesionales con sólida capacitación en el área, aptos para actuar ante cualquier problema de su incumbencia, con la adecuada idoneidad para diagnosticar, pronosticar y realizar el tratamiento indicado.
Plan de estudios:
1º año:
Módulo I: Introducción a la práctica de la Prostodoncia
-
Introducción a la Prostodoncia.
-
Anatomía, Histología y Fisiología dentaria.
-
Oclusión y complejo articular témporomandibular.
Módulo II: Prostodoncia y laboratorio
-
Laboratorio protético.
-
Taller de fotografía científica.
-
Diagnóstico y plan de tratamiento I.
Módulo III: Prótesis fija. Introducción y diagnóstico a la prostodoncia fija
-
Pilares dentarios anteriores y posteriores para prostodoncia fija.
-
Restauraciones provisionales totales y reproducción del terreno en prostodoncia fija.
-
Prueba clínica y cementado de restauraciones totales en prótesis fija.
-
Restauraciones parciales en prótesis fija.
-
Incrustaciones.
Área Complementaria:
Planeamiento de la investigación científica.
2º año:
Módulo IV: Introducción a la implantología oral
-
Introducción a la oseointegración.
-
Anatomía e histofisiología aplicada a la fase quirúrgica de la Implantología.
-
Diagnóstico y plan de tratamiento II.
Módulo V: Área quirúrgica
-
Evaluación prequirúrgica del paciente y conceptos de farmacología.
-
Instrumental quirúrgico general y específico para implantología.
-
Procedimiento quirúrgico para la colocación de Implantes.
-
Secuencia.
-
Manejo de tejidos blandos en primera y segunda etapa quirúrgica.
Área complementaria:
-
Aspectos éticos y legales de la profesión.
-
Bioestadística.
3º año:
Módulo V: Área quirúrgica
-
Regeneración ósea guiada.
-
Postoperatorio.
-
Complicaciones y tratamiento.
-
Protocolos de control y seguimiento.
Módulo VI: Prótesis removible y combinada
-
Prótesis parcial removible.
-
Prótesis combinada.
-
Prótesis total.
Módulo VII: Área protética implanto-soportada
-
Prótesis unitaria.
-
Prótesis parcial fija implantosoportada .
-
Prótesis híbrida.
-
Sobredentadura.
Área Complementaria:
-
Comunicación biomédica.
-
Texto científico.
Trabajo final.
Aranceles:
Argentinos: A confirmar en Febrero de 2023.
Extranjeros: A confirmar en Febrero de 2023.
Fecha de preinscripción: Desde el 1 de Febrero de 2023 al 1 de Junio de 2023.
Entrevistas: a confirmar.
Comienzo de clases: 26 de Julio de 2023.
Requisitos de preinscripción:
Completar el formulario de preinscripción.
Requisitos de inscripción:
Fotocopia certificada del título de grado.
Fotocopia del DNI.
Currículo vitae completo y certificaciones en formato digital.
Fotocopia del seguro de mala praxis al día.
Certificado de vacunación.
Matrícula profesional.
Certificado de ausencia de sanciones profesionales.
Requisitos de Preinscripción para alumnos extranjeros: Solicitar más información por correo electrónico en la Escuela de Posgrado:
DESCARGAR FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN
Enviar el formulario completo a