Image
Tu carrito está vacío!

Blanqueamiento dental, el punto de partida en los tratamientos estéticos restauradores.2025.

Tratamiento restaurador integral estético
Blanqueamiento dental, el punto de partida en los tratamientos estéticos restauradores.2025.

Director y dictante: Od. Esp. Carlos Nahuel Toledo.
Docentes responsables de la enseñanza: Od. Esp. Toledo, Carlos Nahuel. Od. Camusso, Vanesa del Valle. Od. Cisneros Casanovas, Nora.
Docente invitada: Od. Esp. Mgtr. Casadoumecq, Ana Clara.
Jefe de clínicas: Od. Esp. Toledo, Carlos Nahuel. Od. Camusso Vanesa del Valle.
Características: Formación continua.
Actividades: Teórica-práctica con práctica clínica de los cursantes.
Modalidad: Presencial física.

Fecha de inicio: 2 de julio de 2025. 

Fecha de finalización: A determinar. 5 de septiembre de 2025.

Cronograma:

Demostraciones de productos.Debates.Od. Esp. Toledo C. Nahuel.Od. Esp. Mgtr. Casadoumecq Ana Clara.
Jueves.03/07.Mañana 9:00 hs. 13:00 hs.Blanqueamiento ambulatorio o casero. Indicaciones. Contraindicaciones. Ventajas y desventajas. Materiales y Técnicas de aplicación. Marcas comerciales. Protocolos clínicos. Tecnica de confección de cubetas. Blanqueamiento de consultorio. Indicaciones. Contraindicaciones. Ventajas y desventajas. Técnicas de aplicación. Marcas comerciales. Protocolos clínicos. Blanqueamiento libre casero: mitos y verdades sobre diferentes recetas de blanqueamiento casero ambulatorio. Evaluación de diferentes pastas dentales en relación con el blanqueamiento dental y su potencial abrasivo. Exposición oral del dictante con participación activa de los cursantes.
Análisis de casos clínicos.
Estudio de casos.Demostraciones de productos. Debates. Od. Esp. Toledo C. Nahuel8 hs.
Jueves 03/07.Tarde 14:00 hs. 18:00 hs.Microabrasión. Indicaciones. Contraindicaciones. Ventajas y desventajas. Materiales y Técnicas. Marcas comerciales. Diagnóstico de las lesiones adamantinas. Protocolos clínicos.
Resinas infiltrantes: técnica mínimamente invasiva para alteraciones en superficie. Indicaciones. Contraindicaciones. Ventajas y desventajas. Protocolo clínico. Marcas comerciales.
Blanqueamiento interno; Indicaciones. Contraindicaciones. Ventajas y desventajas. Reabsorción dentinaria. Protocolos de seguridad. Protocolos clínicos.*** Exposición oral del dictante con participación activa de los cursantes.
Análisis de casos clínicos.
Estudio de casos.Demostraciones de productos.Debates. Od. Esp. Toledo C. Nahuel.Od. Cisneros Casanovas Nora.
Viernes.04/07.Mañana 9:00 hs 13:00 hs.Practica clínica con pacientes.
Evaluación final: Plenario final integrador con presentación de casos clínicos realizados. Discusión y debate. Práctica clínica con resolución de casos a través de la aplicación de diferentes técnicas de blanqueamiento dental por parte de los cursantes.
Taller final integrador formato clase invertida con discusión de los casos clínicos realizados durante el cursado.Od. Esp. Toledo C. Nahuel
Od. Camusso Vanesa Del Valle.4 hs.

Horario: Miércoles 2 y jueves 3 de julio de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 . Viernes 4 de julio de 9:00 a 13:00 .

Carga horaria: 20 hs.

  • Alteraciones del color dentario; Diagnóstico diferencial. Blanqueamiento: indicaciones contraindicaciones; Ventajas y desventajas. Ubicación del Blanqueamiento dental dentro de un plan de tratamiento restaurador estético. Mitos y verdades del blanqueamiento dental: Dieta, ozono, Laser de diodo. Técnicas de adhesión y su relación con los agentes blanqueadores. Blanqueamiento y tejidos dentarios y periodontales. Sensibilidad dentaria. Estrategias para el manejo de la sensibilidad.
  • Sustancias blanqueadoras. Características para evaluar en sustancias blanqueadoras: PH, viscosidad, contenido de agua, flúor y potasio. Indicaciones. Contraindicaciones. Ventajas y desventajas.
  • Blanqueamiento ambulatorio o casero. Indicaciones. Contraindicaciones. Ventajas y desventajas.
  • Materiales y Técnicas de aplicación. Marcas comerciales. Protocolos clínicos. Técnica de confección de cubetas.
  • Blanqueamiento de consultorio. Indicaciones. Contraindicaciones. Ventajas y desventajas. Técnicas de aplicación. Marcas comerciales. Protocolos clínicos.
  • Blanqueamiento libre casero: mitos y verdades sobre diferentes recetas de blanqueamiento casero ambulatorio. Evaluación de diferentes pastas dentales en relación con el blanqueamiento dental y su potencial abrasivo.
  • Microabrasión. Indicaciones. Contraindicaciones. Ventajas y desventajas. Materiales y Técnica. Marcas comerciales. Diagnóstico de lesiones adamantinas superficiales y profundas. Protocolo clínico.
  • Resinas infiltrantes: técnica mínimamente invasiva para alteraciones en superficie. Indicaciones.Contraindicaciones. Ventajas y desventajas. Protocolo clínico. Marcas comerciales.
  • Blanqueamiento interno; Indicaciones. Contraindicaciones. Ventajas y desventajas. Reabsorción dentinaria. Protocolos de seguridad. Protocolos clínicos.

Ser odontólogo. Constancia de matrícula profesional. Constancia de seguro de mala praxis vigente.

Instrumental necesario. Instrumental de exploración. Kit aislamiento: clamps de diferente tipología, perforador de goma dique, tijera de puntos, porta clamp, sarco de Young, goma dique, contraángulo, micromotor, brochas profilácticas, pasta profiláctica, lámpara de fotoactivación, hilo dental, yeso tipo piedra, alginato,cubetas para impresión. taza de goma, espátula de yeso, espátula de alginato, cámara de fotos o celular apto para registro fotográfico, recipientes contenedores para placas. Abreboca. Descartables ( guantes, vaso suctor compresa, algodones).

Metodología del Curso: Clases teóricas con soporte multimedia (tipo Keynote) con participación activa de los cursantes: estudio de casos, análisis de casos clínicos, demostraciones de productos y resolución de problemas. Práctica clínica con resolución de casos a través de la aplicación de diferentes técnicas de blanqueamiento dental por parte de los cursantes. Taller final integrador formato clase invertida con discusión de los casos clínicos realizados durante el cursado.

Metodología de evaluación:  Requisitos para aprobar el curso: asistir 100% de las actividades teóricas y clínicas. Aprobar el plenario final integrador. El plenario final integrador se realizará de manera oral en forma de presentación de casos clínicos realizados durante el cursado y discusión activa por los cursantes sobre los mismos. La evaluación final se aprobará con nota igual o mayor a 7 puntos. En caso de no aprobar el cursante deberá presentar una monografía sobre el caso clínico realizado con la fundamentación teórica correspondiente.

Aranceles y Formas de Pago

A establecer.

Arancel/Inscripcion
A establecer
  • A establecer.