Image
Tu carrito está vacío!

Trabajo Final de Tesis

Carátula.
 

Debe contener la siguiente información:

  • Universidad Nacional de Córdoba

  • Facultad de Odontología

  • Escuela de Posgrado

  • Trabajo de tesis para optar al título de Doctor en Odontología

  • Título de la tesis

  • Nombre del tesista

  • Nombre del director de tesis

  • Año

     

2ª página.

 

Comisión de tesis o Comisión de Seguimiento de tesis (según reglamento) y Jurado

 

3ª página.

Dedicatoria (si corresponde)

 

4ª página.

Agradecimientos

 

5ª página.
Certificado del Comité de Ética (si corresponde)
 
6ª página.

Índice

 

7 ª página.

Abreviaturas

 

8 ª página.

Resumen (entre 250 y 500 palabras)

 

9ª página.

Abstract (entre 250 y 500 palabras)

Luego se presenta el cuerpo de la obra, el cual debe contener las siguientes partes:

  • Introducción: presentación clara, breve y precisa del contenido de la tesis; no debe incluir resultados ni conclusiones.
  •     Marco teórico

  •     Hipótesis (si corresponde)

  • Objetivos
  • Materiales y métodos
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • Anexos (instrumentos empleados, consentimiento informado, publicaciones vinculadas específicamente al trabajo de tesis [si las hubiere], tablas extensas que no sean incluidas en resultados).

El trabajo final de tesis deberá ser presentado en versión original y encuadernado, escrito en papel tamaño A4, fuente Arial 11 o Times New Roman tamaño 11 o 12, interlineado 1.5, sin espacio entre párrafos, justificado, con margen izquierdo de 3.5 cm y derecho, superior e inferior de 2.5 cm. Las figuras, incluidas las fotografías, serán las imprescindibles y su tamaño no podrá exceder de 14 x 14 cm. Se recomienda sobriedad en la presentación y encuadernación.

La bibliografía debe seguir las normas de Vancouver o Harvard. Las citas bibliográficas se harán por aparición en el texto o por orden alfabético del apellido del primer autor.

Ejemplos

Harvard (Smith, 1987)

Vancouver:  2, o (1,5), o (1-5)

Las características de las referencias bibliográficas son las siguientes:

 

Artículos de revistas científicas
 

- Apellido e iniciales de todos los autores. Las iniciales no deben llevar puntos.

- Nombre completo del artículo en el idioma original.

- Abreviatura de la revista consultada según  INDEX MEDICUS o INDEX DENTAL LITERATURE.

- Año; volumen; página inicial y final.

Ejemplos

Sistema Vancouver

Kenneth LH, Zakariasen DP. Shedding new light on lasers. JADA 1993; 124:30-31.

Sistema Harvard

Kenneth LH, Zakariasen DP (1993). Shedding new light on lasers. JADA 124: 30-31.

 

Libros
-    Apellido e iniciales de los autores

-       Título del capítulo consultado

-       ... en Título del libro

-       Editores. Apellidos

-       Nombre de la Editorial

-       Lugar y año de edición

-       Páginas inicial y final

Ejemplo

Iwamoto HS: Hormonal regulation of the cardiovascular system, fluids and electrolytes. In: Perinatal and pediatric pathophysiology. Ed. Gluckman PD & Hdymann MA. Edward Arnold, London, 1993, pp 334-340.

Belizán  JM,  Lede RL, Campodónico L y Alarcón M. Inequalities in maternal health: a pattern in developing countries. In: “Maternal Health in an International Perspectiv”. Eds. Lindmark G and Bergstrom G. Uppsala, Suecia, 1