Curso Intensivo de Diagnóstico y Tratamiento en Periodoncia y Periimplantología. 2025.
Los participantes adquirirán conocimientos sobre las últimas guías y protocolos de tratamiento, así como sobre las patologías periimplantares y sus alternativas terapéuticas.
El curso también se enfoca en el desarrollo de habilidades prácticas en el manejo de tejidos blandos tanto en dientes naturales como en implantes. Los participantes aprenderán técnicas y herramientas para tratar eficazmente estas patologías y comprenderán la relación con otras disciplinas relevantes para abordar casos clínicos simples y complejos.
Cronograma: 10 meses con una frecuencia de una sesión mensual. Horario: 8:30 a 16:30. Además habrá 4 clases virtuales de tres horas cada una, con especialistas, en el horario a convenir con los cursantes.
Contenidos:
- Tejidos periodontales y periimplatares sanos. Fenotipos periodontales.
- Patología periodontal: Clasificación (clasificación World Workshop 2017, Caton 2018). Diagnóstico. Biopelícula bacteriana y microbiología de la enfermedad Periodontal. Factores de riesgo. Medicina periodontal. Trauma de la oclusión.
- Plan de tratamiento. Guía de tratamiento periodontal de los estadios I a III (no quirúrgico) y guía de tratamiento estadío IV (tratamiento quirúrgico)
- Clasificación. Diagnóstico. Inclusión del tratamiento en un tratamiento integral de la boca. Guía de tratamiento periimplantar.
- Diagnóstico clínico: finalidad e importancia: valoración general del paciente. Examen bucal. Examen periodontal y dentario. Signos y síntomas.
- Diagnóstico radiográfico: finalidad e importancia. Métodos adecuados de diagnóstico radiográfico y complementarios (TAC, ortopantomografía). Cambios radiográficos en la periodontitis, periimplantitis y en el trauma por oclusión.
- Etapa quirúrgica: Técnicas resectivas. Técnicas regenerativas.
- Colgajos periodontales: Diseños. Incisiones. Suturas: técnicas y materiales. Colgajos desplazados. Cicatrización del colgajo periodontal. Técnicas de acceso y mínimamente invasivas. Cirugía mucogingival. Indicaciones. Características generales, instrumental. Resultados de los Tratamientos: curación, cicatrización, reparación, regeneración (RTG, ROG), reinserción, nueva inserción. Acondicionamiento radicular. Injertos óseos. Tipos: autoinjertos, aloinjertos, xenoinjertos, heteroinjertos. Membranas: reabsorvibles y no reabsorvibles. Características, objetivos, principios. Utilización, técnicas. Confiabilidad de la evaluación.
- Aplicación de las técnicas a los elementos dentarios y a los implantes dentales.
Odontólogos.
El curso, de carácter intensivo, tendrá una duración de 120 horas distribuidas en 10 sesiones teóricas y prácticas. En cada las sesiones clínicas se presentarán los casos, y los cursantes participarán en actividades prácticas clínicas sobre pacientes. Además, se llevará a cabo una sesión especial de workshop sobre modelos. Habrá 4 sesiones de clases virtuales con especialistas en horario a convenir con los cursantes.
Los alumnos tendrán 28 hs de actividades autónomas con orientación de los docentes con actividades que consistirán en la búsqueda bibliográfica, la preparación de presentación de los casos clínicos que atienden durante el cursado y en la elaboración de un power point con la justificación científica que lo avale.
Metodología de evaluación:
Al finalizar el curso, se realizará una evaluación integral basada en un caso clínico presentado por el cursante. Durante el desarrollo de la actividad clínica, se evaluará la aplicación de las técnicas y sus fundamentos en el tratamiento a aplicar en el paciente.
Para la aprobación final del curso de posgrado, será requisito obtener un mínimo de 7 puntos en la evaluación y contar con al menos un 90% de asistencia. En caso de ser necesario, se prevé una instancia de recuperación, siempre que existan razones debidamente justificadas.
Aranceles y Formas de Pago
$1.550.000. El mismo consta de 10 cuotas de un valor de $155.000. La primera cuota es la que se abona para poder inscribirse, y las 9 restantes deben abonarse desde abril a diciembre del año en curso.
-
$1.550.000. El mismo consta de 10 cuotas de un valor de $155.000. La primera cuota es la que se abona para poder inscribirse, y las 9 restantes deben abonarse desde abril a diciembre del año en curso.