Image
Tu carrito está vacío!

Diplomatura Universitaria De Estudios Avanzados En Ortodoncia Digital.2025.

La diplomatura tiene como objetivo capacitar a los ortodoncistas para que puedan aprovechar al máximo las herramientas digitales disponibles en la actualidad.
Diplomatura Universitaria De Estudios Avanzados En Ortodoncia Digital.2025.

La diplomatura es de formación integral, cubre todo el flujo de trabajo digital en ortodoncia, desde la adquisición de registros digitales hasta la producción de dispositivos y la aplicación de protocolos clínicos. Los participantes adquirirán conocimientos y habilidades en el uso de herramientas digitales de vanguardia para mejorar la calidad de la atención al paciente y optimizar los resultados del tratamiento.

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN- REGISTROS DIGITALES.


Introducción a la odontología digital. Importancia y evolución.
Herramientas actuales en ortodoncia, de lo tradicional a lo digital. Cambio de paradigma. Flujo digital en ortodoncia. En qué consiste.Paciente digital. Nuevos protocolos de diagnóstico y planificación. Recursos tecnológicos necesarios.
Registros en 2D. Cuáles son, cómo se obtienen, cómo se almacenan. Distintos formatos (JPG, MP4, DICOM).
Fotografía digital. Requisitos para las fotografías clínicas faciales e intraorales. Protocolo y almacenamiento.
Superposición con radiografías.
Videos. Su importancia en diagnóstico y planificación en ortodoncia.
Radiología digital. Requisitos en la toma de radiografías panorámicas, telerradiografías de perfil y frontal.
Superposición de radiografías con fotografía del paciente. Herramientas para visualizar las imágenes.
Registros diagnósticos en 3D: Cuáles son, cómo se obtienen, cómo se almacenan. Distintos formatos.
(DICOM, STL, PLY, OBJ), Concepto de mallas.
Modelos digitales. Archivos STL. Posibilidades de análisis diagnósticos a partir de modelos 3D. Importancia de la integración de los modelos digitales con el rostro del paciente.
Preparación de modelos digitales para el Diagnóstico y la Planificación en ortodoncia. Posibilidades de tratamientos ortodóncicos a partir de modelos 3d (cementado indirecto, alineadores invisibles, etc.).
Escáneres: distintos tipos.
Cone-beam: archivo DICOM. Importancia como herramienta de diagnóstico. Dosis de radiación. Diferencia con tomografía axial computada. Uso de diferentes softwares e interpretación de estos.

MÓDULO 2: PROCESAMIENTO DE ARCHIVOS DIGITALES. CAD.


· Análisis facial con herramientas digitales. DSD, qué es. Para qué sirve en ortodoncia. Importancia de la planificación del tratamiento a partir de la sonrisa del paciente.
· Cefalometría digital, ventaja, precisión y rapidez de los análisis. Posibilidad de realizar VTO con diferentes opciones de tratamiento, posibilidad de visualizar cambios o morphing al planificar.
· Protocolo de trabajo con archivos 3D. análisis, edición y reparación de mallas, orientación, cierre y zocalado, segmentación.
· Softwares para manejo de archivos 3D. Superposición de fotografías con STL.
Meshmixer, manejo de STL, análisis y edición de mallas, medidas en 3D, orientación, zocalado, plano de recorte, ahuecado, combinación de mallas, preparación de STL para impresión 3D, operación booleana,
eliminación digital de Brackets sobre modelos. (práctica).
Bluesky, carga de paciente, superposición de DICOM y STL, orientación, zocalado, segmentación, setup.
Preparación de modelos para alineadores, edición de etapas, colocación de attaches. Preparación de biomodelos para impresión. Cementado digital de Brackets, confección de guías, exportación.
Presentación de plataforma multidisciplinar. Qué es, distintos softwares que lo integran.
NemoCast, creación de paciente con registros 2D y 3D, orientación de stl y fotografía del paciente, análisis del rostro y sonrisa, smileframe, DSD 3D. Preparación de modelos: extrusión y zocalado, segmentación de piezas dentarias.
Setup diagnóstico, articulador virtual, cementado digital de Brackets, confección y exportación de guías de transferencia.
NemoScan y NemoCast, creación de paciente, carga de DICOM, superposición de DICOM con STL, confección de guías, segmentado de raíces.
· Flujo digital para alineadores.
Introducción a los alineadores, Indicaciones. Ventajas y desventajas. Biomecánica con alineadores. Ataches.
Distintos tipos. Confección. Edición de pasos. Como secuenciar un tratamiento con alineadores.
Visualización de contactos interarcada y colisiones. IPR. exportación de subsetups.
· Flujo digital para el cementado de Brackets asistido digitalmente.
Cementado digital de Brackets. Confección de guías de cementado directo o indirecto.

MODULO 3: PRODUCCIÓN A PARTIR DE ARCHIVOS DIGITALES. CAM. PROTOCOLOS
CLÍNICOS.


Impresión 3D, distintas tecnologías. Impresoras. Tipos de impresoras. Parámetros de impresión, tipos de resinas. Softwares de procesamiento. Preparación de modelos. Proceso de impresión y post impresión.
Confección de alineadores.
Materiales. Plastificado. Tipos de estampadoras. Espesores. Recorte, pulido. Tips para tener en cuenta.
PROTOCOLO CLÍNICO DE TRATAMIENTO CON ALINEADORES.

Profesionales odontólogos ortodoncistas, con interés en adquirir nuevas herramientas digitales paramejorar sus habilidades en el campo de la ortodoncia. Poseer título de odontólogo/a. Acreditar formación inicial en Ortodoncia. (200 horas) Equipamiento requerido.

Requerimientostecnológicos para clases sincrónicas: 1. Computadora con sistema operativo Windows, procesador I7 o similar, memoria Ram 6gb, placa devideo dedicada. 1. Dispositivo de audio: micrófono incorporado o externo para que los estudiantes y el profesor puedan comunicarse. 2. Dispositivo de video: cámara web incorporada o externa para que el profesor y los estudiantes puedan verse. 3. Conexión a internet: una conexión de alta velocidad y confiable es esencial para una transmisiónfluidade audio y video. 4. Plataforma de videoconferencia: una plataforma de videoconferencia que permita la comunicación entiempo real, como Zoom y Google Meet. 5. Software de soporte remoto Anydesk para clases prácticas y apoyo docente.

Modalidad mixta.
Clases virtuales viernes de 9 a 18 hs. Clases Presenciales jueves y viernes de 9 a 17 hs.

Cronograma:

5.png

Aranceles y Formas de Pago

inscripción $380.000 (para asegurar cupo debe ser abonada antes de mayo) El saldo se podrá abonar en un solo pago de $2.400.000 o en 6 cuotas de $440.000 abonadas de junio a noviembre.

Arancel/Inscripcion
AR$380000
Inscribite aquí
  • inscripción $380.000 (para asegurar cupo debe ser abonada antes de mayo) El saldo se podrá abonar en un solo pago de $2.400.000 o en 6 cuotas de $440.000 abonadas de junio a noviembre.