Image
Tu carrito está vacío!

Diplomatura Universitaria de Estudios Avanzados en Reconstrucción Tisular Peri implantar.

La diplomatura permitirá a los odontólogos adquirir conocimientos actualizados y competencias especializadas para abordar con eficacia los desafíos clínicos vinculados a la reconstrucción tisular periimplantar.
Diplomatura Universitaria de Estudios Avanzados en Reconstrucción Tisular Peri implantar.

Cronograma de dictado y Carga horaria total expresada en horas y créditos (CRE).

La diplomatura se estructura en 10 módulos, se dictará en 15 sesiones de 8 h c/u, un lunes por mes, de 9 a 13 y de 14:30 a 18:30 hs. La carga horaria de interacción pedagógica docente-estudiantes presenciales es de 120 hs. El total de horas de trabajo autónomo es de 43hs. La carga horaria total de la diplomatura es de 163 hs. CRE: 6.52. 

Nómina de equipo directivo y de docentes.

Od. Esp. Yammal Héctor Javier. Director. Docente Dictante.
Od. Martín del Viso Fernando Ángel. Director. Docente Dictante.
Dr. Torassa Daniel. Docente Dictante.

Requisitos de aprobación:

Asistir al 80% de las clases presenciales. Rendir y aprobar evaluación parcial. Presentar, defender y aprobar el trabajo final integrador. La evaluación y el trabajo final serán calificadas con una nota de 1 (uno) a 10 (diez) y se aprueban con una nota no inferior a 7 (siete) puntos. En caso de desaprobación, se podrá acceder a una instancia de recuperatorio durante el mes siguiente a la evaluación.

Contenidos de cada unidad o módulo.

Módulo 1.
Parámetros Estéticos. Biología Periodontal y Periimplantar.
Parámetros estéticos aplicados a diente e implantes. Contorno facial, línea de la sonrisa, Planos de referencia, morfología dentaria, textura superficial, color, armonía de tamaños y forma, niveles gingivales, zenit, eje dental.
Biología de tejidos blandos, generalidades. Macroscopia de mucosa masticatoria, mucosa de revestimiento, fenotipos gingivales, margen gingival. Anatomía microscópica, epitelio bucal, capa basal, lámina densa, tejido conectivo. Clasificación de recesiones gingivales. Definición y mecanismo de acción de la migración epitelial. Generalidades en cirugía plástica periodontal. Espacio biológico periodontal y peri implantario. Cambios morfológicos, histológicos y funcionales de zona edéntula. Clasificación de injertos gingivales. Opciones de injerto, abordaje quirúrgico, indicaciones. Características de las zonas dadoras, indicaciones según su potencial biológico.

Módulo 2.
Técnicas quirúrgicas I.G.L. Regeneración Oseo Guiada: Generalidades.
Injerto gingival libre. Indicaciones. Diagnóstico y planificación quirúrgica Zona dadora. Técnicas para la obtención del injerto. Accidentes prevención y tratamiento. Zona receptora preparación. Presentación e inmovilización de injerto, técnicas suturas. Injertos mínimamente invasivos. Injerto de tejido conectivo. Injertos mixtos e híbridos. Indicaciones. Planificación y elección. Zona dadora, elección según su característica y potencial biológico. Presentación e inmovilización del injerto técnicas de suturas.
Regeneración ósea guiada. Espesores duros y blandos mínimos para el éxito durabilidad y predictibilidad de la implantología moderna.Clasificación de los defectos óseos. Preservación alveolar. Biomateriales.
Membranas. Suturas. Medicación. Defecto óseo de tres paredes. Tratamientos convencionales vs actuales. Implantes simultáneos a la técnica, ventajas-desventajas, indicaciones-contraindicaciones.

Módulo 3.

Injerto Gingival Libre (I.G.L.). Preservación Alveolar.
Workshop IGL en mandíbulas de chancho. Preclínico. Incisiones. Colgajos. Técnicas de suturas. Injerto gingival libre. Preservación alveolar.
Cirugías demostrativas. Actividad clínica. Docentes realizarán en pacientes dos cirugías en vivo sobre: I.G.L. y preservación alveolar. Implantes simultáneos a la técnica, ventajas-desventajas, indicacionescontraindicaciones.

Módulo 4.
Regeneración ósea guiada horizontal.
Defecto óseo Horizontal. Alternativas quirúrgicas. Incisiones. Manejo del colgajo. Desinserción del músculo milohioideo. Micro perforaciones cómo y por qué. Obtención de hueso autólogo. Tachuelas. Suturas. Biomateriales alternativas y proporciones. Membranas barreras y bloques. Indicaciones de cuidados y controles. Tiempos de espera en la neoformación ósea. Implantes simultáneos a la técnica, ventajas-desventajas, indicaciones-contraindicaciones.
Atención de pacientes. El alumno presentará casos clínicos de diferente grado de complejidad, que requieran intervención quirúrgica. Cada caso incluirá la planificación quirúrgicas.

Módulo 5. Seno Maxilar.

Anatomía básica de los maxilares del complejo dentoalveolar accidentes anatómicos de importancia. Seno maxilar. Anatomía. Técnicas quirúrgicas de levantamiento de piso sinusal. Indicaciones contraindicaciones y medicación prequirúrgica y postquirúrgica. Abordaje por ventana lateral y crestal técnica óseo densificación. Implantes simultáneos a la técnica, ventajas-desventajas, indicacionescontraindicaciones.
Atención de pacientes que presenten casos clínicos de diferente grado de complejidad, que requieran intervención quirúrgica. Cada caso incluirá la planificación y práctica quirúrgicas.

Módulo 6.

Workshop: I.T.C. R.O.G y seno maxilar.
Workshop en mandíbulas de chancho. Injerto de tejido conectivo. Técnica por tunelización. R.O.G. Práctica de ventana lateral para levantamiento de piso de seno maxilar en huevo de gallina.
Atención de pacientes que presenten casos clínicos de diferente grado de complejidad, que requieran intervención quirúrgica. Cada caso incluirá la planificación y práctica quirúrgicas.

Módulo 7.

Regeneración ósea vertical.
Defecto óseo vertical. Alternativas quirúrgicas. Incisiones. Manejo del colgajo. Tornillos. Micro tornillos tornillos carpa. Suturas. Biomateriales alternativas y proporciones. Membranas barreras y bloques, barreras prototipadas de Zr. Indicaciones de cuidados y controles. Tiempos de espera en la neoformación ósea. Retiro de membranas no reabsorbibles. Técnicas de colocación de implantes en áreas regeneradas. Manejo de complicaciones. Implantes simultáneos a la técnica, ventajas-desventajas, indicacionescontraindicaciones.
Atención de pacientes que presenten casos clínicos de diferente grado de complejidad, que requieran intervención quirúrgica. Cada caso incluirá la planificación y práctica quirúrgicas.

Módulo 8.

Cirugía Demostrativa en Vivo.
Demostración clínica en pacientes. Cirugías demostrativas de Injerto de tejido conectivo. Cirugía demostrativa de regeneración ósea.
Examen parcial 1h.
Atención de pacientes que presenten casos clínicos de diferente grado de complejidad, que requieran intervención quirúrgica. Cada caso incluirá la planificación y práctica quirúrgicas.

Módulo 9.

Práctica Clinica Supervisada.
Cinco sesiones de 8h. cada una en donde los alumnos realizarán actividad clínica en pacientes supervisada. Presentación de casos clínicos de diferente grado de complejidad, que requieran intervención quirúrgica. Cada caso incluirá diagnóstico, planificación quirúrgica y práctica ejecución supervisada. Análisis crítico de los resultados y seguimiento.

Módulo 10.

Trabajo Final Integrador.
Consistirá en la exposición oral de un caso clínico ejecutado por el/la estudiante. Esta presentación permitirá valorar la integración de los contenidos teóricos y prácticos abordados durante la cursada.

Odontólogos egresados de carreras universitarias de grado nacionales, públicas o privadas, con experiencia en el área de implantología, periodoncia, cirugía y prótesis.

La Diplomatura en Reconstrucción Tisular Periimplantaria se desarrollará a lo largo de 10 módulos, bajo una modalidad de cursado presencial , combinando diferentes estrategias didácticas orientadas a la adquisición progresiva de conocimientos, habilidades técnicas y criterios clínicos. La propuesta metodológica integra: - Clases teóricas: se abordarán los fundamentos biológicos, clínicos y terapéuticos de la reconstrucción tisular periimplantaria, promoviendo el análisis crítico de la evidencia científica actual y su aplicación clínica.- Workshops preclínicos: se desarrollarán con prácticas sobre mandíbulas de cerdo donde el alumno podrá ejercitar incisiones, colgajos, técnicas de sutura, injertos y levantamiento de seno maxilar. - Demostraciones teórico-prácticas: los/as docentes realizan procedimientos preclínicos y clínicos en tiempo real, con el fin de ejemplificar la ejecución técnica y la toma de decisiones en contextos controlados.- Prácticas clínicas supervisadas: los/as cursantes intervendrán activamente en tratamientos de pacientes, bajo la supervisión directa de los/as docentes, integrando conocimientos teóricos y habilidades prácticas en situaciones clínicas reales. Para favorecer la integración de conocimientos teóricos con habilidades clínicas, se aplicarán las siguientes estrategias de enseñanza activa: - Método de casos clínicos: Se presentarán casos clínicos reales con documentación fotográfica, radiográfica y antecedentes clínicos. El/la estudiante deberá analizar los parámetros estéticos y biológicos involucrados, identificar el diagnóstico, proponer un plan de tratamiento quirúrgico y justificar las técnicas seleccionadas.

Aranceles y Formas de Pago

Inscripción:$50000. Mensualidades a definir.

Arancel/Inscripcion
AR$50000
Inscribite aquí
  • Inscripción:$50000. Mensualidades a definir.