Información
Diplomatura universitaria en ortodoncia digital.
Director: Prof. Dr. Claudio Ibañez.
Codirectora: Od. Paulina Albar Diaz. Especialista en Ortodoncia y Ortopediadentofacial.
Dictantes: Od. Viviana Polimanti,Od. Catalina Fey ,Od. Ayelen Olivera.
Contenidos:
Módulo 1: Introducción.Registros digitales.Introducción a la odontología digital. Importancia y evolución.Herramientas actuales en ortodoncia, de lo tradicional a lo digital. Cambio de paradigma. Flujo digital en ortodoncia. ¿En qué consiste?.Paciente digital. Nuevos protocolos de diagnóstico y planificación.Recursos tecnológicos necesarios.Registros en 2D. Cuáles son, cómo se obtienen, cómo se almacenan. Distintos formatos(JPG, MP4, DICOM).Fotografía digital. Requisitos para las fotografías clínicas faciales e intraorales. Protocoloy almacenamiento. Superposición con rx.Videos. Su importancia en diagnóstico y planificación en ortodoncia.Radiología digital. Requisitos en la toma de rx panorámicas, telerx de perfil y frontal.Superposición de rx con fotografía del paciente. Herramientas para visualizar las imágenes.Registros diagnósticos en 3D: Cuáles son, cómo se obtienen, cómo se almacenan.Distintos formatos. (DICOM, STL, PLY, OBJ), Concepto de mallas.Modelos digitales. Archivos stl. Posibilidades de análisis diagnósticos a partir de modelos 3d. Importancia de la integración de los modelos digitales con el rostro del paciente.Preparación de modelos digitales para el Diagnóstico y la Planificación en ortodoncia.Posibilidades de tratamientos ortodoncicos a partir de modelos 3d (cementado indirecto, alineadores invisibles, etc).Escaners: Distintos tipos.Cone-beam: archivo dicom. Importancia como herramienta de diagnóstico. Dosis de radiación. Diferencia con tomografía axial computada. Uso de diferentes softwares e interpretación de los mismos.
Módulo 2: Procesamiento de archivos digitales. CAD.Análisis facial con herramientas digitales. DSD, qué es. Para qué sirve en ortodoncia.Importancia de la planificación del tratamiento a partir de la sonrisa del paciente.Cefalometría digital, ventaja, precisión y rapidez de los análisis. Posibilidad de realizar VTO con diferentes opciones de tratamiento, posibilidad de visualizar cambios o morphing al planificar.Protocolo de trabajo con archivos 3D. análisis, edición y reparación de mallas,orientación, cierre y zocalado, segmentación.Softwares para manejo de archivos 3D.Overlay, superposición de fotografías con stl.Meshmixer, manejo de stl, análisis y edición de mallas, medidas en 3D, orientación,zocalado, plano de recorte, ahuecado, combinación de mallas, preparación de stl para impresión 3D, operación booleana, eliminación digital de Brackets sobre modelos.(práctica).Bluesky, carga de paciente, superposición de dicom y stl, orientación, zocalado,segmentación, setup. Preparación de modelos para alineadores, edición de etapas,olocación de attaches. Preparación de biomodelos para impresión. Cementado digital de Brackets, confección de guías, exportación.Presentación de plataforma multidisciplinar. Qué es, distintos softwares que lo integran.NemoCast, creación de paciente con registros 2D y 3D, orientación de stl y fotografía del paciente, análisis del rostro y sonrisa, smileframe, DSD 3D. Preparación de modelos:Extrusión y zocalado, segmentación de piezas dentarias.Setup diagnóstico, articulador virtual, cementado digital de Brackets, confección y exportación de guías de transferencia.NemoScan y NemoCast, creación de paciente, carga de dicom, superposición de dicom con stl, confección de guías, segmentado de raíces.Flujo digital para alineadores.Introducción a los alineadores, Indicaciones. Ventajas y desventajas. Biomecánica con alineadores. Ataches. Distintos tipos. Confección. Edición de pasos. Como secuenciar un tratamiento con alineadores. Visualización de contactos interarcada y colisiones. IPR.exportación de subsetups.Flujo digital para el cementado de Brackets asistido digitalmente.Cementado digital de Brackets. Confección de guías de cementado directo o indirecto.
Módulo 3: Producción a partir de archivos digitales. CAM. Protocolos.Clínicos.Impresión 3D, distintas tecnologías. Impresoras. Tipos de impresoras. Parámetros de impresión, tipos de resinas. Softwares de procesamiento. Preparación de modelos.Proceso de impresión y post impresión.Confección de alineadores.Materiales. Plastificado. Tipos de estampadoras. Espesores. Recorte, pulido. Tips a tener en cuenta.Protocolo Clínico de tratamiento con alienadores.
Carga horaria total:105 horas presenciales: 55 horas virtuales: 50 horas. Cupo máximo presencial: 20 alumnos. Cupo mínimo: 10 alumnos.
Modalidad: Presencial y virtual. Contacto con el grupo de alumnos y el dictante durante todo el curso a través de whatsapp.
Cronograma de dictado: 6 meses.
Fecha de inicio: Agosto.
Fecha de finalización: 23/03/2024.
Whatsapp para consultas de la diplomatura: +54 9 351 3101304.
Destinatarios:Odontólogos generales con conocimientos en ortodoncia.
Arancel: 600.000 o 6 cuotas de 120.000 pesos.
Para abonar el cupón de pago de manera inmediata a su emisión, lo podrás hacer en sucursales de Rapipago, PagoFacil, Cobro Express,Provincia Pagos, Plus Pagos, presentando el cupón con el código de barras para que sea leído por la agencia de recaudación.
Para hacer el pago por los canales que se listan a continuación, utilizando el código de pago electrónico (CPE) de 19 dígitos que figura en el cupón, deberás aguardar entre 24 y 48 horas hábiles desde su emisión:
→Botón de pago SIRO, haciendo click acá. (pago con tarjetas de débito/crédito).
Para visualizar el instructivo ingrese en este link.
→RapiPago Online ingrese aquí. (tarjeta de débito).
→RapiPago WhatsApp +54 9 11 2621-7274
(Seleccionar las siguientes opciones: Pagar con factura – Empresa: Banco Roela - COBRANZA SIN FACTURA -Pegar los dígitos del código de barras.
Luego se generará un link que redirecciona a una página de pago para ingresar los datos de la tarjeta de débito con la cual se quiere abonar.
→Billeteras digitales: MercadoPago, Ualá, Billetera Rapipago.
→PagoMisCuentas (Empresa: BANCO ROELA SIRO) /// LINK (Empresa: Banco Roela - Siro).Ente recaudador: BANCO ROELA. Ingresar los 19 dígitos del CPE.
→En efectivo: Pago sin factura en sucursales de Rapipago, PagoFacil, Cobro Express,Provincia Pagos, Plus Pagos.O presentando el cupón con el código de barras para que sea leído por la agencia de recaudación.
Podrás utilizar tarjeta de crédito o débito de un tercero.Si operas con tarjeta de débito o crédito, el pago en tu cuenta bancaria o resumen de cuenta aparecerá como ‘’Banco Roela SIRO’’.No figurará el nombre de la Facultad de Odontología.
Ante cualquier dificultad, comunícate con nosotros, escribiendo a