Carrera de Especialización en Endodoncia.
Modalidad: Presencial.
Modalidad: Presencial.
Dirigida a: Odontólogos.
Dirigida a: Odontólogos.
Acreditación:
Acreditación CONEAU: Acreditada y categorizada “B” por CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). Resolución Nº 587/17.
Acreditación:
Acreditación CONEAU: Acreditada y categorizada “B” por CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). Resolución Nº 587/17.
Inscripción:
Enviar el formulario completo a
Inscripción:
Enviar el formulario completo a
PLAN DE ESTUDIOS: (Extractado).
Introducción a las prácticas endodónticas. Asignaturas básicas y aspectos preliminares de la terapia endodóntica. Actividades preclínicas: Accesos endodónticos. Instrumentación y obturación de los conductos radiculares. Introducción a la clínica. Aspectos básicos. Diagnóstico clínico-radiográfico. Endodoncia en niños y adolescentes. Tratamientos preventivos y conservadores de la pulpa. Apexogénesis y apicoformación. Tratamientos totales. Evaluación inmediata y mediata. Éxito y fracaso. Retratamiento. Intervenciones complementarias. Endodoncia en el adulto joven y en el adulto mayor. Endodoncia geriátrica. Solución de situaciones complejas. Otras situaciones clínicas, otras técnicas, otras posibilidades. Actualización en endodoncia e integración con otras especialidades.
Durante el desarrollo de la carrera los alumnos tendrán la oportunidad de conocer y aplicar, según la edad del paciente, diversos tipos de tratamientos, experimentar distintas técnicas de instrumentación (manuales y mecanizadas) y de obturación endodóntica. Entre otros procedimientos de actualidad, podrán adquirir práctica en el uso del localizador apical, en el empleo del radiovisiógrafo, en el manejo de la magnificación del campo operatorio mediante la utilización del microscopio endodóntico. Podrán disfrutar, además, de la fascinante experiencia de efectuar un trabajo de investigación, de presentar sus resultados en reuniones científicas y aun de su publicación.
Actividades complementarias:
Cursos sobre búsqueda, organización y publicación de la información científica. Metodología de la investigación científica. Texto científico. Aspectos éticos y legales en la práctica de la especialidad.
Los conocimientos adquiridos son volcados en el trabajo de investigación que en forma individual o en grupo, los alumnos deben realizar como trabajo final durante la carrera y presentar y aprobar como uno de los requisitos exigidos para obtener su título.
Los alumnos, además, deben realizar y aprobar: Prueba de idioma inglés, evaluaciones periódicas, trabajo final, evaluación integradora.
Requisitos de preinscripción: Completar formulario y enviarlo a la siguiente dirección de correo:
Fecha de preinscripción: Octubre 2025.
Entrevista con el Director: A confirmar.
Fecha de inicio de la carrera: Febrero de 2026.